LA CUNA DE LAS CORRIDAS DE TOROS

Ronda, el más grande de los Pueblos Blancos de Andalucía, tiene una ubicación espectacular en lo alto del desfiladero de El Tajo, una gran hendidura en la montaña excavada por el río Guadalevín, que separa la ciudad nueva de alrededor del siglo XV, de su casco antiguo. Es
conocida por ser la cuna de las corridas de toros.

La fama de la ciudad fue difundida aún más por Ernest Hemingway, quien escribió: “Hay una ciudad que sería mejor que Aranjuez [otra hermosa ciudad de España] para ver tu primera corrida de toros si solo vas a ver una y esa es Ronda. Ahí es donde deberías ir si alguna vez vas a España de luna de miel o si alguna vez te escapas con alguien. Toda la ciudad y hasta donde alcanza la vista en cualquier dirección es un entorno romántico…”; y por Orson Welles cuyas cenizas están enterradas en la localidad.

Al sur del desfiladero, el casco antiguo de Ronda data de la época islámica, cuando era un importante centro cultural lleno de mezquitas, baños y palacios. Al norte, la «nueva» ciudad está asentada sobre acantilados escarpados, con parques y paseos que miran majestuosamente a las montañas.

Ronda